
1.2 Subsistemas de Cableado Estructurado
1.3 Escalabilidad
1.4 Punto de demarcación
1.5 Salas de equipamiento y de telecomunicaciones
1.6 Áreas de Trabajo
1.7 MC, IC y HC
2.1 La Asociación de las Industrias de las Telecomunicaciones (TIA)
(Telecommunications Industry Association) y la Asociación de Industrias de
Electrónica (EIA) (Electronic Industries Association)
2.2 El Comité Europeo para la Estandarización Electrotécnica (CENELEC)
(European Committee for Electrotechnical Standardization)
2.3 Organización Internacional de Normalización (ISO)
2.4 Códigos de Estados Unidos
2.5 Evolución de los estándares
3.1 Códigos de seguridad y estándares de Estados Unidos.
3.2 Seguridad en el manejo de la electricidad
3.3 Prácticas de seguridad en el laboratorio y en el lugar de trabajo
3.4 Equipo personal de seguridad
4.1 Herramientas para pelar y cortar cables
4.2 Herramientas para la terminación de cables
4.3 Herramientas de diagnóstico
4.4 Herramientas complementarias de la instalación
5.1 Etapa de preparación
5.2 Instalación de cable backbone vertical y de cable horizontal
5.3 Cortafuegos
5.4 Medios de cobre para terminación
5.5 Etapa de recorte
6.1 Pruebas del cable
6.2 Reflectómetro en el dominio del tiempo (TDR)
6.3 Certificación y documentación del cableado
6.4 Recorte
7.1 Inspección del sitio
7.2 Situaciones con la mano de obra
7.3 Revisión y celebración del contrato
7.4 Planificación del proyecto
7.5 Documentación final
Los ejercicios de práctica de laboratorio ofrecen al estudiante la posibilidad de practicar las destrezas manuales relacionadas con la instalación del cableado estructurado.
0 comentarios:
Publicar un comentario